La Generación del Silencio es un convencionalismo sociológico occidental para agrupar a los nacidos entre 1923 y 1946 que se corresponden con, curiosamente, dos hechos económicos trascendentales; la Recesión tras el Crack de 1929, y el fin de la II Guerra Mundial. Convencionalmente también se considera que se produce un cambio generacional en nuestra especie cada 20 años aproximadamente, cuando los hijos de la generación anterior alcanzan la adultez y capacidad reproductiva. Tal vez sea por eso o por casualidad histórica que los eventos culturales, sociológicos, económicos o de cualquier otra índole humana se pueden enmarcar y caracterizar según cada generación. Sin embargo los relevos generacionales se producen sólo cada dos generaciones, de forma que en un siglo sólo hay dos cambios en los planteamientos y organización social planetaria. Por supuesto que hay muchas salvedades a esta generalización, por ejemplo en España la Generación del Silencio se confunde con la tr...