31 de Marzo de 2002, 17:03 horas
Aquel día fue una fecha aciaga para la historia de Santa Cruz de Tenerife. Vivieron un fenómeno conocido como "tormenta anclada" que es relativamente frecuente en las islas oceánicas de gran relieve. Este fenómeno consiste en por lo general un cúmulo nimbo de grandes dimensiones que empujado por el viento llega hasta las cumbres de una isla como estas. Entonces si, y sólo si, sopla a la vez un viento lo suficentemente fuerte que la mantenga quieta mientras descarga aprisionada entre las paredes rocosas y el viento, la nube descarga toda su agua en un área extremadamente concreta y precisa. De hecho, aquel día muchos que vieron su casa inundada estaban tomando el sol en la playa a escasos 4 kilómetros. Como quiera que empieza llover en la cumbre toda ese agua baja a gran velocidad y arrasa con todo lo que encuentra, más si los cauces están interrumpidos. Como así fue. Cuando empezó aquel fenómeno se pensó que era una llovizna sin más pero pronto empezó el diluvio; 250 l/m2 en ...