Borrasca atlántica

Son como una gigantesca rueda de bicleta; los radios son frentes nubosos con gran aparato eléctrico ("trenes convectivos" en terminología metereológica) y en medio puede haber hasta ratos de sol según va girando. A veces a la cola, otras al frente, trae consigo vientos más o menos fuertes. Por eso la luz se suele ir al principio o al final del paso de estas borrascas.
Esta en particular fue diferente a otras en el sentido de que estuvo alimentada por fuertes vientos del sur que incrementaban su energía.
Lo más preocupante de estas borrascas en las islas es su caracter aleatorio; el grueso de las precipitaciones debido a la orografía de las islas atlánticas puede caer en un solo sitio
; las tormentas ancladas. Y el sitio elegido siempre es impredecible...

En la cara oeste de las islas siempre se ve el primer frente llegando por el oceáno, parece un gigantesca pared de agua.
En las fotos diferentes alturas en Vallehermoso. La primera tras el paso del tren convectivo más activo; todo el valle se quedó blanco porque las nubes bajaron hasta el suelo y descargaron. Al acabar quedaron restos de nube en las partes más bajas. En la segunda foto la Presa de La Encantadora que no rebosaba desde hacía cuatro años. La tercera es la desembocadura del barranco en la playa de Vallehermoso.
Hermosas fotos.
ReplyDelete